DOM_FlagEsta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana.
Preguntas Frecuentes

¿QUÉ ES LA DGDF?

La Dirección  General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), es una institución del Estado Dominicano, adscrita al Poder Ejecutivo, creada mediante el Decreto No.443-2000, de fecha 16 de Agosto del 2000, con el propósito de intervenir en las Provincias de: Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Independencia, Pedernales y Bahoruco.

¿CUÁL ES SU VISIÓN?

Ser un organismo rector de coordinación, promotor y facilitador del Desarrollo Integral y Sostenible en la zona fronteriza.

¿CUÁL ES SU MISIÓN?

Coordinar las políticas de inversión pública y el desarrollo de la frontera a través de esfuerzos bien planificados, actuando con equidad y transparencia junto a las demás instituciones del Estado Dominicano para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las provincias fronterizas.

¿CUÁLES SON SUS VALORES?

  • Transparencia
  • Honestidad
  • Responsabilidad
  • Vocación de servicio
  • Compromiso
  • Lealtad
  • Eficiencia
  • Disciplina

¿CUÁLES SON SUS ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION?

  • Planeación
  • Organización
  • Dirección
  • Control

¿CUALES SON SUS OBJETIVOS GENERALES?

Aunar esfuerzos entre las instituciones del gobierno, sector privado, organizaciones no gubernamentales y demás actores del territorio, para crear las estructuras básicas que permitan a los habitantes de la frontera vivir en mejores condiciones humanas.

¿CUALES SON SUS LINEAS DE ACCIONES?

  • Ejecutar políticas públicas para el desarrollo integral de la zona fronteriza, tomando en cuenta su especificidad geo política, cultural ambiental y socioeconómica.
  • Fortalecer la presencia institucional del Estado en la frontera.
  • Fortalecer la capacidad productiva a fin de impulsar la auto sostenibilidad de las comunidades fronterizas.
  • Fomentar el desarrollo fronterizo dotándolos de los servicios y la infraestructura logística necesaria.
  • Conservar y proteger el medio ambiente y los ecosistemas, y promover el ecoturismo en la zona fronteriza.
  • Propiciar el fortalecimiento de la identidad cultural dominicana, en un marco de respeto a la diversidad y de valoración del aporte de la población fronteriza a la cohesión del territorio dominicano.

 

¿CUÁLES HAN SIDO SUS DIRECTORES?

Ingeniero Agrónomo Leónidas Ignacio Caraballo Caba, 16 -08-2000 al 16-08-2004

Ingeniero Olgo Fernández 16-08-2004 al 02-2007.

Doctor Virgilio Bautista 02-2007 al 16-08-2008

Mayor General Manuel de Jesús Florentino Florentino 16-08-2008 al 16-08-2012

Ingeniero Miguel Alejandro Bejarán Álvarez 16-08-2012 (Actual)

¿CUAL SON SUS ESTRATEGIAS?

  •  Trabajar con los Consejos Provinciales de Desarrollo como plataforma para identificar las necesidades de la zona fronteriza.
  •  Desarrollar un amplio plan para reorganizar las comunidades fronterizas alrededor de proyectos que favorezcan el avance de esa zona.
  •  Desarrollar proyectos de construcción de infraestructura básica, de apoyo a la producción, de gestión empresarial; de fomento a la inversión; de protección al medio ambiente y recursos naturales así como también, otros proyectos de desarrollo humano.
  • Propiciar intercambios transfronterizos para dinamizar los procesos de desarrollo equilibrado entre República Dominicana y Haití.
  • Liderar campañas educativas, de gestión empresarial y publicitarias relativas a temas de interés sobre la colectividad fronteriza.
  • Fomentar la inversión privada, nacional y extranjera en la zona fronteriza

¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES PROYECTOS?

  • Construcción viviendas, cambio de pisos de tierra por cemento, construcción pozos, lagunas, pequeñas presas, acueductos, estanques para peces.

 Recientemente fueron sometidos una serie de proyectos:

  • Ver bien para aprender (Fundación Ramiro García)
  • Cordón Sanitario de la Zona Fronteriza
  • Unidad de Salud y Seguridad Integral Fronteriza
  • PMR2 – Construcción Nave Industrial Apícola Villa Sinda
  • Construcción camino vecinal Alto de la Paloma (Embajada de Canadá)
  • Desarrollo de Capacidades para el eficiente uso de los recursos (JICA-MEPYD-DGDF)
  • Construcción Mercado de Dajabón (Unión Europea / ONFED / MEPYD)
  • Construcción 12 casas en Guazumal en la Provincia (Elías Piña)
  • Construcción de Letrinas (Unión Europea / Visión Mundial)
  • Proyecto acuícola Elías Piña (Sabana Larga y Guanito)
  • Sustitución de Viviendas Edificadas con Tejamanil, Cana y/o Palma en las comunidades de las Provincias Bahoruco, Elías Piña, Santiago Rodríguez y Montecristi208 Unidades (38,498,536,94)
  • Desarrollo Sostenible de la Apicultura en la Cuenca Alta del Río Artibonito en la Región Fronteriza
  • Reducción de conflicto en uso de agua de la cuenca del artibonito (OXFAM-QUEBEC)